Publications


Selección de documentos, informes, posicionamientos institucionales


PUBLICATIONS SÉLECTIONNÉES

Ce manuel est un programme visant à promouvoir la parentalité positive dans les familles avec des enfants de 0 à 6 ans. Il est spécifiquement conçu pour les familles d'enfants présentant des risques de développement et/ou des handicaps ou des déficiences intellectuelles.

INFORMES INTERNACIONALES 

Couverture du rapport de l'UNESCO, vingt-cinq ans après la Déclaration de Salamanque


" El Informe Global sobre la Educación GMR 2020",  que realiza anualmente la UNESCO, está dedicado este año, al análisis de la educación inclsiva en el mundo. Bajo la elocuente cita de que " Todos son todos", hace una explícito llamado para que se entienda, de una vez por todas, que la educación inclusiva es una aspiración para todo el alumnado, siendo que los más vulnerables, deben estar en primera linea de nuestras preocupaciones y planes de acción. 

Los Objetivos para el Desarrollo del Milenio (2030) , comprometidos por Nacones Unidas, se han configurado como el horizonte que la humanidad quiere darse así mismo. Una ambición tan grande como su complejidad que, sin embargo, no ha de hacernos caer en la tentación del desencanto o en la falta de compromiso individual sobre su consecución. El ODS 4, "Una educación inclusiva, equitativa y de calidad"  es y será, que nadie tenga la menor duda, el más importante para poder garantizar el logro del resto de Objetivos. 

Texto que sintetiza los análisis y propuestas generadas en las Jornadas celebradas en la sede central de UNESCO, para commemorar el 30 aniversario de la Conferencia y Declaración de Salamanca  (UNESCO, 1994).


Couverture du rapport 2023 de l’UNESCO sur « Réimaginer ensemble un nouveau contrat social ».


Marquez, C. (2025). Politiques d'équité et d'inclusion dans l'enseignement supérieur en Amérique latine. UNESCO. LIEN VERS LE DOCUMENT :

La Fundación Secretariado Gitano , acaba de presentar un estudio  (2023), donde se analiza la situación educativa del alumnado gitano en España comparándola con los datos obtenidos en el año 2012 y con la situación del alumnado general en España. Los datos reflejan una realidad dura, estremecedora, porque si el avance educativo es la principal herramienta para el acceso a la vida digna,al pueblo gitano, por desgracia, todavía le azota con dureza la pobreza y la exclusión social (la tasa de pobreza entre la población gitana es de un 87,4% y la tasa de pobreza infantil del 86.8%). Por ello, no queda otra que revertir esta situación con avance educativo y una posterior inserción laboral.



Artículos sobre Educación Inclusiva y otras publicaciones de interés.


1) Jordi Collet-Sabé, Marta Garcia-Molsosa & Martí Manzano (2022) More innovation, less inclusion? Debates and discussions regarding the intersectionality of innovation and inclusion in the Catalan school system: a position paper, International Journal of  Inclusive Education, 26:9, 865-877.


2) Vigo-Arrazola, B., Dieste, B. et Blasco-Serrano, Ana. (2022), Recommandations éducatives pour une éducation inclusive de l'arène nationale en Espagne. Moins de poésie et plus de faits.

URL: http://www.jceps.com/archives/12838


3)  Webster, R. (2022). The inclusion illusion.  UCL Press


4) Cologon, K. (2022). Is inclusive education really for everyone? Family stories of children and young people labelled with ‘severe and multiple’ or ‘profound’ ‘disabilities’ ,Research Papers in Education. 37, (3), 395–417 .https://doi.org/10.1080/02671522.2020.1849372

Voir la « discussion et conclusions » de l'article en espagnol


5)  Vila-Merino, E. S., Rascón-Gómez, T., & Calderón-Almendros, I.  (2024).   Disability,  stigma  and  suffering  in  schools.  Emerging  narratives  for  the  right  to  inclusive  education.     Educación  XX1, 27 (1),  353-371.   


6) Calderón, I y Gascón, M.T. (2024). El papel de la universidad en la construcción de sistemas educativos inclusivos. Dificultades, propuestas y desafíos" Octaedro.   


7) Sandoval, M. (2024). Enseignement partagé. Stratégies et expériences de et pour la classe. Dykinson


8) Echeita, G. (2024) Equidad e inclusión. ¿Sabía qué? Educación. 3.0


9) Echeita, G. (2025). Exclusion scolaire. Que la honte change de camp !

Article d'opinion de Gerardo Echeita dans

El Diario de la Educación. 2 de febrero de 2025.


10) Márquez, C. y Moya, L. (2024)  La formación inicial docente para la educación inclusiva,. SIIS


11). Astudillo, L., Simón, C., & Fernández Blázquez, M. L (2025). Current Roles of Support Teachers, Analysis of Their Contribution to Inclusive School: A Narrative Review. Disabilities, 5(1), 23. https://doi.org/10.3390/disabilities5010023


POSICIONAMIENTOS INSTITUCIONALES SOBRE 
 EDUCACIÓN INCLUSIVA

Agencia Europea para las necesidades educativas especiales y la educación inclusiva: Posicionamiento sobre la educación inclusiva.


Manifiesto a favor de la Inclusión (Manifesto for Inclusion), es el fruto de la elaboración de las voces de más de 600 investigadores, enseñantes, y estudiantes, que se encontraron con motivo de la Conferencia "Counseling and support. Decent work, equity and inclusion: password for the present and the future" desarrollada en la Universidad de Padua (Italia) en 2017.