Le RUEI est un réseau d'universités et d'éducation inclusive qui rassemble des professeurs et des chercheurs de plusieurs universités espagnoles dont les intérêts et axes de recherche portent sur l'éducation inclusive en général et dans des domaines spécifiques. Le réseau, composé de plus de 300 personnes, a vu le jour il y a plus de trente ans. Chaque année, le RUEI, en collaboration avec d'autres entités et dans le cadre d'une université membre, organise sa Conférence annuelle sur les universités et l'éducation inclusive. Depuis quinze ans, il organise également le Congrès international sur l'éducation inclusive. Le RUEI soutient le développement de la REVUE DE L'ÉDUCATION INCLUSIVE.
Alianzas
Grupos, equipos, ONGs o institutos de investigación universitarios; colegas, o redes de colaboración con los que compartimos los valores y principios de equidad, inclusión, derechos humanos, respeto a la diversidad,... Aunque, obviamente, "no están todos los que son", nuestros aliados contribuyen de forma notable, desde su propio trabajo, a desarrollar y sostener una educación más inclusiva allí donde están..
Para la UNESCO cada educando es tan importante como cualquier otro, pero eso no quita que millones de personas en todo el mundo siguen siendo excluidas de la educación por razones tales como el género, la orientación sexual, el origen étnico o social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la situación económica o de discapacidad.
La educación inclusiva se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza. La acción de la UNESCO en este ámbito está guiada por la Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza
(1960), así como por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4
y el Marco de Acción Educación 2030
que hacen hincapié en
que la inclusión y la equidad son los cimientos de una educación de calidad.
Inclusive Education in Action, es una web en la que han unido sus fuerzas y recursos, la Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesidades Educativas Especiales y la Educación inclusiva, y la UNESCO.
New est une série d’« études de cas » de centres éducatifs du monde entier qui présentent des cultures, des politiques et des pratiques inclusives.
La Red Regional por la Educación Inclusiva—Latinoamérica, RREI, es una coalición de organizaciones de y para personas con discapacidad, familiares, y de derechos humanos de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
Trabajan por el derecho de las personas con discapacidad a recibir educación inclusiva en una escuela para todxs.
Inclusive Education
Canada, dirigida por nuestro buen amigo y colega Gordon Porter, es una de las organizaciones de referencia en materia de educación inclusiva en un país, Canadá, que es, a su vez, referencia mundial en la tarea de llevar los valores de la educación inclusiva a las políticas (nacionales, locales y escolares) y a las prácticas de las aulas.
Catalyst es una red global para la educación inclusiva, promovida por Inclusion International.
Tiene la capacidad para responder en tiempo real a demandas y oportunidades que identifiquen las organizaciones miembros. Incluye recursos para promover la educación inclusiva y apoya directamente proyectos, planes de formación y asesoramiento a paises.
La campaña “Educación inclusiva. Quererla es crearla” es una iniciativa que persigue generar, en todo el mundo, una cultura por la inclusión, que apela a la responsabilidad de cada uno de nosotros y nosotras como miembros de la comunidad educativa, para construirla.
La campaña dispone de un sitio web con un posicionamiento al respecto, recursos, referencias y dos vídeos que pueden servir también para la reflexión colaborativa y la formación.
KideOn es un grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco (categoría A/ IT1342-19).
Surge en 2018 con la intención de ser un referente en la investigación de la Inclusión Socioeducativa.
Ils favorisent et participent à des projets collaboratifs et participatifs de recherche, d’innovation et de transfert avec les différents acteurs de l’action socio-éducative (professionnels, administration, participants, etc.).
Contacto Naira Berasategui Sancho
El equipo de investigación de la Universidad de Cantabria, liderado por la profesora Teresa Susinos, ha creado este Inclusión Lab.
Una estupenda plataforma para participar y conocer, entre otras estrategias inclusivas, como promover, analizar y potenciar la voz del alumnado para el desarrollo de culuras, políticas y prácticas más inclusivas.
Contact : teresa.susinos@unican.es
Le groupe de recherche InclusiON, de la Faculté de formation des enseignants et d'éducation de l'UAM, se veut une plateforme de soutien pour tous les enseignants qui souhaitent mettre en œuvre des pratiques, des actions et, en fin de compte, prendre des décisions en classe pour garantir qu'aucun élève ne soit exclu. Cela ne dépend pas de leur façon d'apprendre, de jouer, d'évaluer ou, en fin de compte, de leur façon d'être.
Contacto: Marta Sandoval, Investigadora Principal
El grupo de investigación sobre "EDUCACIÓN INCLUSIVA: ESCUELA PARA TODOS", centra su interés en los procesos de mejora escolar en centros de todas las etapas educativas para el desarrollo de la inclusión
Contacto: Pilar Arnaiz, Investigadora Principal.
INKLUNI: Investigación inclusiva para la transformación educativa y la mejora social. UPV
El equipo
INKLUNI desarrolla proyectos en torno a la investigación y mejora educativa de las personas en riesgo de exclusión desde un modelo participativo, basado en la construcción compartida, colectiva y transdisciplinar, donde la investigación se hace al servicio de los participantes y donde el proceso se construye a través del trabajo en equipo.
El grupo de Investigación "Inclusión y Mejora Educativa: convivencia y aprendizaje cooperativo" de la Universidad de Alcalá, se centra en la temática de la mejora escolar desde una perspetiva inclusiva.
Contacto :
"Aprendizaje entre iguales: colaboración, aprendizaje cooperativo y tutoría entre iguales" es un Grupo de trabajo del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que reúne profesionales de procedencia diversa comprometidos en el estudio, la práctica y la divulgación del aprendizaje entre iguales.
Contact:
David Duran - david.duran@uab.cat
Grupo de investigación "Mejora Educativa y Ciudadanía Crítica", MEICRI, de la Universitat Jaume I de Castellón, es un grupo interdisciplinar que confluye en el ámbito de la mejora educativa desde presupuestos y hacia horizontes de ciudadanía crítica para promover la equidad, la solidaridad y la transformación social.
Equipo muy vinculado con el Laboratoire International su L'inclusion scolaire en Canadá.
Contact:
Dans un contexte de biais néolibéral marqué avec d'importants changements sociaux, économiques et technologiques, l'un des principaux objectifs du Groupe de Recherche sur l'Éducation et la Diversité (EDI) de l'Université de Saragosse (S49 R_17) est d'approfondir la connaissance et les effets de l'attention éducative à la diversité de la population à l'intérieur et à l'extérieur de l'école, sans perdre de vue la qualité, l'inclusion et l'équité dans l'éducation.
Contacto: Begoña Vigo Arrazola, su actual Investigadora Principal. mbvigo@unizar.es

Les hirondelles (khelidôn en grec) sont des oiseaux migrateurs qui migrent vers le sud en automne pour passer l'hiver dans des pays plus chauds. Elles volent en groupes, ce qui leur permet de mieux surmonter la résistance de l'air et de profiter de la portance de celles qui les précèdent. Au printemps et en été, elles se reproduisent deux, voire trois fois. Les premiers-nés coopèrent avec les adultes pour nourrir les deuxième et troisième couvées.
El Grupo Acoge está constituido por profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y universitario de la Universidad de Valladolid en los grados de educación (Primaria, Infantil y Social) y por educadores sociales de Castilla y León que colaboramos juntos para trabajar en temas sociales y de interés para la escuela.
Le fil conducteur de tous les projets est l’éducation inclusive et la lutte contre l’exclusion sociale.
Contacto:
henarr@uva.e
Collaboration et Innovation pour l'Équité Éducative et Sociale est un groupe de recherche de l'Université de Vigo.
L’objectif général du groupe de recherche est de développer des études engagées dans l’amélioration et l’innovation éducatives et sociales dans une perspective d’équité.
Contacto Angeles Parrila, I.P. del grupo
El grupo de investigación BUDA de la Universidad de Sevilla, dirigido por la profesora Anabel Moriña, está centrado en promover el desarrollo de universidades más inclusivas, con especial énfasis en las y los universitarios en situación de discapacidad.
Contact:
anabelm@us.es
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa.
Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.
Contacto: Enlace
INICO est un institut de recherche de l'Université de Salamanque.
Está dirigido por Miguel Angel Verdugo y formado por profesionales que realizan actividades de formación, investigación y asesoramiento en materia de discapacidad y encaminadas a potenciar, facilitar y mejorar la calidad de vida y autodeterminación de las personas en situación de desventaja social en distintos contextos y a lo largo de todo su ciclo vital.
Contact:
Le Groupe de Recherche sur l'Équité et l'Inclusion en Éducation (EIE) est situé au Département de Didactique et d'Organisation Scolaire de la Faculté d'Éducation (Université de Murcie).
Au cours de la dernière décennie, il a mené divers projets de recherche sur les écoles publiques de qualité, les départements d’enseignement secondaire, les réformes scolaires, la formation des enseignants et l’orientation pédagogique.
Contacto: Antonio Portela Pruaño
IGNACIO CALDERON ALMENDROS
Profesor Titular de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga (España). Interesado en la experiencia de exclusión e inclusión educativa de personas situadas en los márgenes, desde la discapacidad, la desventaja sociocultural y la inmigración. Empeñado en que la escuela sea un lugar donde tod@s puedan crear sentido.
Il est un pionnier et un leader du mouvement « Éducation inclusive. La vouloir, c'est la créer ».
Contact:
Coral Elizondo, es experta en innovación educativa inclusiva.
Con una larga experiencia docente y en el ámbito de la orientación educativa, trabaja como consultora y formadora sobre temáticas innovadoras para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Ver contacto
La misión de Plena inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida.
La mission comprend également la promotion de leur inclusion en tant que citoyens à part entière dans une société juste et solidaire.
Chaque personne ayant une déficience intellectuelle ou développementale et chaque famille doivent être les seules protagonistes de leur propre vie.
Ils doivent avoir leur propre projet de qualité de vie. Autrement dit, vivre une vie qui vaille la peine d'être vécue.
Plena Inclusión sustenta el desarrollo de la REVISTA SIGLO CERO SOBRE DISCAPACIDADES INTELECTUALES Y DEL DESARROLLO
Publications en vedette :
Autoría Compartida (2021). Apoyos 2030. Un viaje para avanzar hacia apoyos personalizados y en la comunidad
L'Institut de recherche de l'UAM sur « Droits de l'homme, démocratie et culture de la paix » est un institut interdisciplinaire avec la participation de la Fondation Culture de la paix, présidée par Federico Mayor Zaragoza, ancien directeur général de l'UNESCO.
El Instituto tiene una proyección internacional y está vinculado a iniciativas impulsadas por Naciones Unidas en el ámbito de la democracia, la educación, la paz, y los derechos humanos.
Contact:
DOWN ESPAÑA aspire à devenir l'organisation leader en matière d'inclusion et de droits humains des personnes trisomiques dans la société espagnole. C'est une organisation familiale, financièrement solide et pérenne, qui promeut des projets reconnus à l'échelle nationale et internationale pour améliorer la vie des personnes trisomiques.
Ver sus publicaciones recomendadas
DOWN ESPAÑA (2020). Termes clés de l'éducation inclusive. TÉLÉCHARGER ICI
DOWN ESPAÑA (2021). Guía de orientaciones para la participación activa en el aula. DESCARGAR AQUÍ
El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) es un centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, al que ofrece asesoramiento técnico especializado para el desarrollo de sus actividades editoriales, formativas, investigadoras, de planificación y de divulgación, entre otras. A su vez, es un servicio abierto a entidades públicas y privadas, profesionales, investigadores, académicos, personas con discapacidad y/o cualquier persona interesada que difunde el conocimiento científico sobre discapacidad y da acceso a información especializada y actualizada en esta materia.
Ver estudio reciente de Márquez, C., Sánchez, S. (coords.). Estudio sobre la transformación de las escuelas en espacios inclusivos y accesibles. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2023, 208 p.
El CEDID, es responsable de la edición y desarrollo de la REVISTA ESPAÑOLA SOBRE DISCAPACIDAD (REDIS)
La CAMPAGNE MONDIALE POUR L'ÉDUCATION est une coalition internationale, fondée en 2000, composée d'ONG, de syndicats d'enseignants, d'écoles et de mouvements sociaux de toutes sortes. Elle œuvre à sensibiliser et à mobiliser les citoyens en tant que porte-parole et militants du droit à l'éducation, et à influencer les représentants politiques afin qu'ils respectent leurs engagements en faveur du droit à l'éducation.
En España, la Coalición de la Campaña está integrada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International.
Ayuda en Acción, es una ONG que centra sus esfuerzos en acompañar a las personas desde su infancia hasta que sean capaces de tomar las riendas de sus vidas y transformar sus comunidades.
Pourquoi ? Ils défendent et militent pour le droit à l'autosuffisance de tous, partout dans le monde. Ils œuvrent pour un présent digne et un avenir porteur d'opportunités.
Comment ? Avec les communautés, ils imaginent l'avenir qu'ils souhaitent et agissent pour le concrétiser. Parallèlement, ils communiquent leurs progrès à leurs sympathisants en toute transparence.
Son programme éducatif a été développé dans 21 pays à travers 53 programmes.
Para ver su trabajo en el ámbito de educación.
Depuis quelque temps, Save the Children Espagne publie des rapports très pertinents, rigoureux et clairs sur divers aspects du système éducatif espagnol, ainsi que sur d'autres contextes. Ces rapports ont toujours pour dénominateur commun leur engagement en faveur de l'égalité, de l'équité et de l'inclusion.
La Asociación de Enseñantes con Gitanos es una Asociación no gubernamental, civil, aconfesional, pluriétnica, intercultural, apartidista y asamblearia, de carácter socio-educativo y de funcionamiento democrático.
Particulièrement lié au peuple rom, une minorité ethnique qui, dans l’État espagnol, a souffert de persécutions, de discriminations et de racisme au cours des cinq derniers siècles.
Se constituye a partir de una diversidad de personas y una heterogeneidad de profesiones que van desde el ámbito educativo formal y no formal, la intervención desde el trabajo y la educación social, la sociología, la antropología, la mediación intercultural, etc.
Pretenden contribuir a la desaparición de todo tipo de actitudes negativas, discriminación, intolerancia, racismo, opresión y persecución de unos grupos humanos sobre otros; basándose en doctrinas o políticas de discriminación racial, cultural, sexual, económica (marginal-pobreza), religiosa, ideológica, de color u origen étnico científicamente falsas, socialmente injustas y peligrosas, y éticamente condenables.
Ver sus publicaciones y posicionamientos educativos: ACCEDER AQUÍ
NOVEDAD: Materiales y videos de las ponencias e intervenciones en las40 Jornadas Educativas de Enseñantes con Gitanos (JECG).
NUEVO:Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria. Educar frente al antigitanism

SOLCOM est une organisation non gouvernementale indépendante qui se consacre à fournir une assistance juridique pour faire respecter les droits des personnes discriminées en raison de leur handicap.
Están "especializados" en formalizar recursos, demandas, denuncias, reclamaciones, etc., ante cualquier organismo, administración pública, juzgado, o tribunal, abarcando desde el ámbito local hasta el internacional.
En septiembre de 2024, SOLCOM organizó una muy importante Jornadapara analizar el reciente y demoledor informe que el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, había emitido sobre la situación de la educación inclusiva en España.
Proyecto INMERSE, destinada a construir una comunidad virtual de profesionales, instituciones y otros actores interesados en la integración socioeducativa de los niños refugiados y migrantes.
Parmi ses premiers produits figure un ensemble de 14 indicateurs à garder à l’esprit pour promouvoir et rendre possible une telle intégration.
AlfaSAAC es un equipo multidisciplinar del ámbito de la medicina, la psicología, la logopedia, la educación, la lingüística y la traducción y, además, son madres de niños y niñas con discapacidad y necesidades complejas de comunicación, con un interés común: la posibilidad de dar voz y la oportunidad de enseñar a leer y escribir a personas que, por motivos de enfermedad o discapacidad, no tienen habla natural (o esta es muy restringida) y se encuentran con grandes desafíos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
Contact:
Autismo España est une confédération nationale déclarée d'utilité publique par le ministère de l'Intérieur. Elle regroupe et représente plus de 160 organisations membres qui offrent un soutien et des services spécialisés aux personnes atteintes de troubles du spectre autistique (TSA) et à leurs familles.