Guías y voces para el desarrollo de una educación más inclusiva


Selección de guías para la inclusión, documentos, informes, posicionamientos institucionales

Sur cette page, vous trouverez plusieurs « Guides », dont plusieurs s'inspirent ou s'appuient sur l'Index pour l'inclusion. Ces guides sont très utiles aux équipes pédagogiques et aux conseillers qui souhaitent collaborer avec elles pour initier et pérenniser des processus d'amélioration dans les nombreux domaines qui contribuent à une éducation plus inclusive. Ces processus passent toujours par des phases récurrentes au cours desquelles les équipes pédagogiques doivent se demander : quelles valeurs nous animent ? Où en sommes-nous par rapport à leur concrétisation dans nos cultures, nos politiques et nos pratiques ? Quelles initiatives pouvons-nous initier et pérenniser ? Où en sommes-nous ? Et ainsi de suite, dans une série de cycles continus et récurrents d'évaluation, de réflexion et d'action.


Vous trouverez également des articles qui ont analysé ces guides et d’autres, soulignant leurs points forts et leurs valeurs d’utilisation respectives.


En plus des guides examinés, une section est également incluse pour comprendre et savoir mettre en pratique le droit de tous les garçons et de toutes les filles à être entendus, à faire entendre leur voix dans les questions qui les concernent (et voir si l'action éducative les concerne !), et à participer aux décisions qui les concernent.


Guías y herramientas elaboradas por el grupo  y/o que han contado con nuestra colaboración:

IMAGEN DE PORTADA DEL LIBRO

Participer à la construction d'une école inclusive.

5 preguntas y respuestas

Simón, C., Fernández, M. L., González de Rivera, T., de Dios, M. J., Echeita, G. y Muñoz, Y. (2021) CEAPA



IMAGEN DE LA PORTADA DEL LIBRO

Termómetro para la inclusión

Groupe EQUIDEI et Full Inclusion (2022)


Edición revisada y mejorada de la guía pensada a a modo de "Termómetro para la valoración de la educación inclusiva en un centro escolar ". 

Enlace a la presentación de la guía con la participación de equipos docentes que cuentan su experiencia de uso: 🔗

IMAGEN DE LA PORTADA DEL LIBRO

Colaboración y participación en el proceso hacia una educación más inclusiva. Guía para la formación a través de recursos audiovisuales

Collection Écoles inclusives (OEI) (2021)

IMAGEN PORTADA DEL LIBRO

Témoignages et points de vue des centres d'éducation spécialisée sur les obstacles et le soutien à leur transformation en centres de ressources, conformément aux dispositions de l'article DA4 de la LOMLOE. Études de cas

EQUIDEI

Una guia práctica, clara y muy util para promover la reflexión de los equipos docentes comprometidos con el viaje hacia una educación más inclusiva.

La personalización de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, es una de las claves para una educación inclusiva de calidad. Esta guia, a modo de gafas para ver las polítcias y prácticas escolares es, por ello, una ayuda de gran valor para esta tarea.

IMAGE DU LIVRE, « APPRENDRE EN FAMILLE. UN PROGRAMME POUR PROMOUVOIR UNE PARENTALITÉ POSITIVE »

Ce manuel est un programme visant à promouvoir la parentalité positive dans les familles avec des enfants de 0 à 6 ans. Il est spécifiquement conçu pour les familles d'enfants présentant des risques de développement et/ou des handicaps ou des déficiences intellectuelles.


GUIAS  Y RECURSOS PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL


PUBLICATIONS SÉLECTIONNÉES

Monographies sur l’éducation inclusive et autres publications d’intérêt.


Coincidiendo, en algún caso, con el 25 aniversario de la Declaración de Salamanca, durante 21029 y 2020 se ha publicado varios números temáticos/monográficos sobre educación inclusiva que resaltamos por su relevancia:

 

1) 25 años después. El impacto de la Declaración de Salamanca en la educación inclusivaRevista Latinoamericana de Educación Inclusiva.13(2).  


2) Educación Inclusiva para la Justicia Social (I). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(2) 


3) Educación Inclusiva para la Justicia Social (II). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9 (1) 


4) L'inclusion éducative et sociale en débat. Revue Publications, Université de Grenade, 49(3)


5) Educación para la inclusión. Un tema de derechos humanos y de justicia social. Sinéctica. Revista electrónica de educación, 53(19) 


6) Mel Ainscow (2020) (éd.). Éducation inclusive : nouveaux développements, nouveaux défis. Perspectives, 49 (3,4).


7) Los maestros como líderes. Logrando una educación inclusiva y de calidad para todos. Centre for Welfare Reform (Sheffield, Yorkshire, England).


8) Webster, R. (2022). The inclusion ilusion. UCLPress


9) Jordi Collet-Sabé, Marta Garcia-Molsosa y Martí Manzano (2022) More innovation, less inclusion? Debates and discussions regarding the intersectionality of innovation and inclusion in the Catalan school system: a position paper. International Journal of Inclusive Education, 26(9), 865-877.


10) Vigo-Arrazola, B., Dieste, B. y Blasco-Serrano, Ana. (2022), Education Recommendations for Inclusive Education from the National Arena in Spain. Less poetry and more facts. http://www.jceps.com/archives/12838


INFORMES INTERNACIONALES 

" Hacia la inclusión en educación; estatus, tendencias y desafíos" es un informe de reciente publicación de la UNESCO, coordiando por el profesor Mel Ainscow, que refuerza la comprensión de la educación inclusiva, como un asunto que tiene que ver con la equidad del sistema educativo, que se refiere a todo el alumnado, y que requiere transformaciones (reformas, mejoras e innovaciones) con una perspectiva ecológica y sistémica. Imprescindible.

IMAGE DE COUVERTURE DU RAPPORT MONDIAL DE SUIVI SUR L'ÉDUCATION DE L'UNESCO (2020)

" El Informe Global sobre la Educación GMR 2020",  que realiza anualmente la UNESCO, está dedicado este año, al análisis de la educación inclsiva en el mundo. Bajo la elocuente cita de que " Todos son todos", hace una explícito llamado para que se entienda, de una vez por todas, que la educación inclusiva es una aspiración para todo el alumnado, siendo que los más vulnerables, deben estar en primera linea de nuestras preocupaciones y planes de acción. 

Los Objetivos para el Desarrollo del Milenio (2030) comprometidos por Naciones Unidas, se han configurado como el horizonte que la humanidad quiere darse así mismo. Una ambición tan grande como su complejidad que, sin embargo, no ha de hacernos caer en la tentación del desencanto o en la falta de compromiso individual sobre su consecución. El ODS 4, "Una educación inclusiva, equitativa y de calidad"   es y será, que nadie tenga la menor duda, el más importante para poder garantizar el logro del resto de Objetivos. 


IMAGEN ALTAVOZ

Posicionamientos institucionales sobre 

Éducation inclusive





Es el fruto de la elaboración de las voces de más de 600 investigadores, enseñantes y estudiantes, que se encontraron con motivo de la Conferencia "Counseling and support. Decent work, equity and inclusion: password for the present and the future" desarrollada en la Universidad de Padua (Italia) en 2017. 


  • Declaración por la educación inclusiva y accesible en España (CEDID).

Las principales voces de la investigación en educación inclusiva del estado español firman la Declaración por la educación inclusiva y accesible con el objetivo de “poner en valor las aportaciones científicas como aliada en la construcción de políticas públicas en el ámbito de una educación más inclusiva”. Disponible en lectura fácil y signada en LSE. Madrid (2023)