Dialogues sur l'équité et l'inclusion

Contribuer à rendre visible le savoir caché de nos écoles

¿Qué es “Diálogos sobre Equidad e Inclusión”?


Un espace virtuel de rencontre, de dialogue et de réflexion entre les individus et les communautés éducatives engagés dans le cheminement vers une école plus inclusive, ou intéressés à s'y lancer ou à en apprendre davantage.


Que recherchez-vous ?


  1. Facilitar un espacio virtual de intercambio de experiencias y prácticas inspiradoras inclusivas.
  2. Contribuir a conectar escuelas, profesionales, familias, entidades... comprometidos con la inclusión.
  3. Visibilizar avances y retos en el desarrollo de la educación inclusiva.

¿En qué consisten?


  • En encuentros virtuales mensuales de 60 minutos.
  • Chaque réunion portera sur des sujets pertinents liés à l’éducation inclusive : où et comment commencer la transformation, comment la maintenir dans le temps et inspirer les pratiques inclusives.
  • Estos temas se abordarán a partir de la experiencia de uno o varios centros educativos comprometidos con el viaje hacia la educación inclusiva.

¿Quién puede participar?


Cualquier persona con interés por conocer y avanzar en el desarrollo de la educación inclusiva: profesionales, familias, estudiantes... No es necesario formar parte de una comunidad educativa inmersa en un proceso de cambio inclusivo: estamos ante un horizonte de transformación con caminos muy diversos y que implica la participación de todos y todas.

Enlace al encuentro online:

ID de la reunión: 833 0583 9592


Lun
Mar
Mer
Jeu
Ven
Sam
Dim

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1

2

3

4

5

Próximo encuentro:

:
:
:
jours
Heures
Minutes
secondes
¡Cuenta atrás finalizada!

Lista de servicios


Centros que han participado en Diálogos sobre Equidad e Inclusión:

  • Imagen exterior del centro de atención temprana La Alquería, en Valencia

    Titre de la diapositive

    Centro de Atención Temprana y Educación Infantil L'Alqueria (Valencia, España)

    Botón
  • Imagen del exterior del Centro de Educación Infantil y Primaria La Paloma, Guadalajara

    Titre de la diapositive

    CEIP La Paloma (Azuqueca de Henares)

    Botón
  • Imagen promocional del Centro de Educación Infantil y Primaria Puerta Sancho, Zaragoza

    Titre de la diapositive

    CEIP Puerta de Sancho (Zaragoza)

    Botón
  • Titre de la diapositive

    CEIP Hispanidad (Zaragoza)

    Botón
  • Titre de la diapositive

    CIFP Paseo das Pontes (A Coruña)

    Botón
  • Titre de la diapositive

    CEEPSIR Espiga-EAP

    Botón
  • Titre de la diapositive

    Escuelas Granadilla Norte y Figueres Ferrer (Observatorio Nacional de Educación Inclusiva)

    Botón
  • Titre de la diapositive

    Escola de la Vila – Polinyà (Barcelona)

    Botón
  • Titre de la diapositive

    Institut Els Pallaresos – Els Pallaresos (Tarragona)

    Botón
  • Imagen promocional del Colegio Público, El Sol, Madrid

    Titre de la diapositive

    CEIP El  Sol

    Botón
  • Exterior del Colegio Público de Infantil y Primaria, El Gracia, Málaga

    Titre de la diapositive

    CEIP Nuestra Señora de Gracia

    Botón
  • Imagen de Ana Murcia, orientadora en el Equipo de Orientación de Grado, Asturias, España

    Titre de la diapositive

    Ana Murcia, orientadora asturiana

    Botón
  • Titre de la diapositive

    Proyecto Educativo Escuelas "i"

    Botón
  • Imagen de niños y niñas con manos unidas formando un círculo

    Titre de la diapositive

    CEIP Manuel Núñez de Arenas

    Botón
  • Centre d'éducation et de soins pour la petite enfance L'Alqueria (Valence, Espagne)

    El centro de Educación Infantil L´Alqueria, UCV, abarca las etapas educativas de 1º y 2º ciclo de Educación infantil, 0-6 años. L´Alqueria, es un centro inclusivo, teniendo una visión clara y firme de la educación como un derecho.

  • École primaire La Paloma (Azuqueca de Henares)

    El CEIP la Paloma es un centro público, bilingüe,  de educación  infantil y primaria situado en Azuqueca de Henares (Guadalajara), es un centro inclusivo, dinámico y  abierto a la comunidad educativa, donde alumnado, familias y docentes son protagonistas. Plantilla estable en la que destaca la calidad humana y el buen clima que forma parte de la vida del centro.  

  • Nuestro colegio Puerta de Sancho, se creó en el año 1984 en el zaragozano barrio de la Almozara. 

  • El CEIP Hispanidad es un centro de Educación Infantil y Primaria público y ordinario  de Zaragoza capital, que está en constante transformación  y tiene como seña de identidad la participación  de toda la comunidad educativa

  • En el CIFP Paseo das Pontes, nos centramos en el alumnado como protagonista indiscutible, pretendemos desarrollar el capital humano invirtiendo en inteligencia, ofreciendo acciones formativas que incorporen factores de innovación, excelencia y tradición, que permitan aportar soluciones, atentas a la demanda actual de cohesión en el sistemas educativos y productivos. 



  • La Escola de la Vila es un centro nuevo fruto de la fusión de las escuelas del municipio de Polinyà, Pere Calders y Polinyà. Es un centro de infantil y primaria de dos líneas (aproximadamente 400 alumnos). 

  • Notre école publique propose un enseignement secondaire et supérieur. Elle est située près de Tarragone, en Catalogne. Depuis sa création en 2008, notre marque de fabrique est le soutien scolaire individualisé, avec la participation de l'ensemble du corps enseignant. Nous croyons en une école inclusive, ce qui sous-tend notre approche de la diversité. Nous pratiquons régulièrement des approches pédagogiques telles que le travail par projet, le co-enseignement, l'interdisciplinarité et le travail coopératif. Nous croyons en l'importance de créer des espaces et des mécanismes de participation pour tous les secteurs de notre communauté éducative.

  • El CEIP “El Sol” es un Centro público con un proyecto singular que surge en julio del 2001 a partir de la fusión del centro de Educación Infantil y Primaria, “Ana María Matute” y del colegio de Educación Especial de Sordos. Su principal objetivo es llevar a cabo una educación de calidad para todo el alumnado dentro de una filosofía de escuela inclusiva, donde las diferencias individuales son lo “normal” y donde el profesorado intenta desarrollar unas estrategias de enseñanza-aprendizaje adaptadas para todos los alumnos.

  • En el CEIP Nuestra Señora de Gracia, tenemos un propósito claro y compartido: conseguir una escuela democrática, abierta y cálida, en donde hacemos un esfuerzo diario y renovador para que una educación de calidad sea posible a pesar de los inconvenientes que nos encontremos y de los conflictos que vayan surgiendo.

  • Ana Murcia, conseillère asturienne

    Ana est éducatrice de formation et travaille dans l'orientation scolaire. Elle a toujours rêvé de devenir une militante éducative et féministe, même si, petite, elle ignorait le terme. Tolstoï disait que chacun pense à changer le monde, mais personne ne pense à se changer soi-même. C'est donc dans cette perspective d'autocritique et de responsabilité individuelle qu'elle oriente sa vie. Depuis l'équipe d'orientation scolaire de premier cycle des Asturies, où elle occupe un poste de fonctionnaire, elle s'efforce d'identifier les obstacles, les BAP (obstacles à la présence, à l'apprentissage et à la participation des élèves), et de concevoir des actions pour progresser vers une école sans exclusion. Elle est également mère d'une famille nombreuse de quatre enfants qui lui apprennent à valoriser la pédagogie du quotidien au quotidien.

  • PROMOUVOIR...INCLURE...INNOVER...INCITER Le projet École I est un scénario matériel et symbolique adapté pour repenser et repenser de manière globale les manières dont chaque institution configure sa vie quotidienne, en problématisant ses modalités d'enseignement, son organisation curriculaire, ses méthodes de regroupement, d'évaluation et de regroupement des trajectoires éducatives, en défendant la justice pédagogique et l'inclusion éducative comme principes non négociables.

  • El Núñez de Arenas es un centro público de Infantil y Primaria del distrito Puente de Vallecas. Para nuestra Comunidad Educativa lo más importante es: respetar a los niños y niñas en su desarrollo individual, participar juntas en la educación de nuestros peques, conseguir una convivencia positiva y restaurativa, que el aprendizaje sea activo y significativo, que el colegio sea parte de la vida y la vida parte del colegio, creando un ambiente de confianza, seguridad y bienestar.

Ressources et matériel de soutien :

Institutions, entités et autres alliés

Logo Inclusión Internacional
Logo Plena Inclusión
Logo Fundación Once
Logo del Centro español de documentación e investigación sobre discapacidad
Logo de la Organización de Estados Iberoamericanos
Logo Universidad de Alcalá, España
Logo Universidad de Alicante, España
Logo de la Universidad Autónoma de Barcelona, España
Logo de la Universidad de CostaRica
Logo de la Universidad Autónoma de Madrid, España
Fotografía de Climent Giné
Fotografía de David Durán
Fotografía de Esther Miquel
Fotogracia de Maria José Hernández
Fotografía de Rocio Deliyore
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión
Logo de la actividad Encuentros sobre Equidad e Inclusión

Esta actividad se enmarca en el proyecto de investigación DUPAS  (PID2021-124951 OB-100)