Alianzas

Grupos, equipos, ONGs o institutos de investigación universitarios; colegas, o redes de colaboración con los que compartimos los valores y principios de equidad, inclusión, derechos humanos, respeto a la diversidad,... Aunque, obviamente, "no están todos los que son", nuestros aliados contribuyen de forma notable, desde su propio trabajo, a desarrollar y sostener una educación más inclusiva allí donde están..

Foto portada de la WEB de la UNESCO sobre Inclusión en Educación

Para la UNESCO cada educando es tan importante como cualquier otro, pero eso no quita que millones de personas en todo el mundo siguen siendo excluidas de la educación por razones tales como el género, la orientación sexual, el origen étnico o social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la situación económica o de discapacidad. 

La educación inclusiva se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza. La acción de la UNESCO en este ámbito está guiada por la Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960), así como por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y el Marco de Acción Educación 2030 que hacen hincapié en que la inclusión y la equidad son los cimientos de una educación de calidad.

Foto de la Web

Inclusive Education in Action, es una web en la que han unido sus fuerzas y recursos, la Agencia Europea para el Desarrollo de las Necesidades Educativas Especiales y la Educación inclusiva, y la UNESCO.

Como novedad hay toda una serie de "casos" de centros educativos, en todo el mundo, que muestran culturas, políticas y prácticas inclusivas. 

LOGO DE LA RED REGIONAL IBEROAMERICANA POR LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La Red Regional por la Educación Inclusiva—Latinoamérica, RREI, es una coalición de organizaciones de y para personas con discapacidad, familiares, y de derechos humanos de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.

Trabajan por el derecho de las personas con discapacidad a recibir educación inclusiva en una escuela para todxs.

Logo de la web Source for Inclusive Education, creada por Inclusive Education Canadá.

Inclusive Education Canadadirigida por nuestro buen amigo y colega Gordon Porter, es una de las organizaciones de referencia en materia de educación inclusiva en un país, Canadá, que es, a su vez, referencia mundial en la tarea de llevar los valores de la educación inclusiva a las políticas (nacionales, locales y escolares) y a las prácticas de las aulas.

Han construido una Web específica con Recursos para la Educación Inclusiva muy rica y valiosa.





Logo de la organización Catálisis para la inclusión educativa

Catalyst es una red global para la educación inclusiva, promovida por Inclusion International. 

Tiene la capacidad para responder en tiempo real a demandas y oportunidades que identifiquen las organizaciones miembros. Incluye recursos para promover la educación inclusiva y apoya directamente proyectos, planes de formación y asesoramiento a paises.

Logo del grupo Educación inclusiva, quererla es crearla

La campaña “Educación inclusiva. Quererla es crearla” es una iniciativa que persigue generar, en todo el mundo, una cultura por la inclusión, que apela a la responsabilidad de cada uno de nosotros y nosotras como miembros de la comunidad educativa, para construirla. 

La campaña dispone de un sitio web con un posicionamiento al respecto, recursos, referencias y dos vídeos que pueden servir también para la reflexión colaborativa y la formación. 

Logo de la Red Universidades y Educación Inclusiva

La RUEI es  una Red de Universidades y Educación Inclusiva y agrupa profesorado y personal investigador de algunas universidades de España cuyos intereses y líneas de investigación abordan la educación inclusiva con carácter general y por ámbitos concretos.

La Red está compuesta por más de 300 personas e inició su andadura hace más de tres décadas. Anualmente, la RUEI en colaboración con otras entidades y en el marco de una universidad miembro, organiza sus Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva. Además, desde hace tres lustros también organiza el Congreso Internacional de Educación Inclusiva.

La RUEI apoya el desarrollo de la REVISTA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA





LOGO DEL GRUPO KIDEON

KideOn es un grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco (categoría A/ IT1342-19). 

Surge en 2018 con la intención de ser un referente en la investigación de la Inclusión Socioeducativa.

Impulsan y participan en proyectos de investigación, innovación y transferencia colaborativos y participativos, con los diferentes agentes de la acción socioeducativa (profesionales, administración, participantes, etc.)


Contacto Naira Berasategui Sancho

naiara.berasategi@ehu.eus



Logo de la revista International Journal of Inclusive Education (Revista internacional de Educación Inclusiva)
Lgo de la Revista, European Journal of Special Needs Education (Revista Europea sobre Necesidades Educativas Especiales)
Logo de la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.
Logo de la Revista de Educación Inclusiva.

Logo del grupo Laboratorio inclusión, Universidad de Cantabria

El equipo de investigación de la Universidad de Cantabria, liderado por la profesora Teresa Susinos, ha creado este Inclusión Lab. 

Una estupenda plataforma para participar y conocer, entre otras estrategias inclusivas, como promover, analizar y potenciar la voz del alumnado para el desarrollo de culuras, políticas y prácticas más inclusivas. 



Contacto: teresa.susinos@unican.es

Logo del grupo ON Inclusión de la Universidad Autónoma de Madrid

El grupo de investigación InclusiON, de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, quiere ser una plataforma de apoyo de todos aquellos docentes que tratan de poner en marcha prácticas, actuaciones y en definitiva, toman decisiones en su entorno de aula que garantice la no exclusión de ningún estudiante. Ni por su forma de aprender, ni de jugar, ni evaluar y en definitiva, de ser.


Contacto: Marta Sandoval, Investigadora Principal


El grupo de investigación sobre "EDUCACIÓN INCLUSIVA: ESCUELA PARA TODOS", centra su interés en los procesos de mejora escolar en centros de todas las etapas educativas para el desarrollo de la inclusión 


Contacto
: Pilar Arnaiz, Investigadora Principal.

eduin@eduin.es


Logo del grupo de investigación INLUNI, de la Universidad del País Vasco

INKLUNI: Investigación inclusiva para la transformación educativa y la mejora social. UPV

El equipo INKLUNI desarrolla proyectos en torno a la investigación y mejora educativa de las personas en riesgo de exclusión desde un modelo participativo, basado en la construcción compartida, colectiva y transdisciplinar, donde la investigación se hace al servicio de los participantes y donde el proceso se construye a través del trabajo en equipo.


El grupo de Investigación "Inclusión y Mejora Educativa: convivencia y aprendizaje cooperativo" de la Universidad de Alcalá, se centra en la temática de la mejora escolar desde una perspetiva inclusiva. 


Contacto :

Juan Carlos Torrego Seijo

Logo del grupo de investigación Aprendizaje entre Iguales, de la Universidad Autónoma de Barcelona

"Aprendizaje entre iguales: colaboración, aprendizaje cooperativo y tutoría entre iguales" es un Grupo de trabajo del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que reúne profesionales de procedencia diversa comprometidos en el estudio, la práctica y la divulgación del aprendizaje entre iguales.


Contacto:

David Duran - david.duran@uab.cat



Logo del grupo de investigación MECRI de la Universidad Jaume I, Castellón, España

Grupo de investigación "Mejora Educativa y Ciudadanía Crítica", MEICRI, de la Universitat Jaume I de Castellón, es un grupo interdisciplinar que confluye en el ámbito de la mejora educativa desde presupuestos y hacia horizontes de ciudadanía crítica para promover la equidad, la solidaridad y la transformación social.

Equipo muy vinculado con el Laboratoire International su L'inclusion scolaire en Canadá.


Contacto:

MEICRI


Grupo de Investigación sobre Educación y Diversidad, Universidad de Murcia

En un contexto de marcado corte neoliberal con importantes cambios sociales, económicos y tecnológicos, uno de los objetivos preferentes del Grupo de Investigación Educación y Diversidad (EDI), de la Universidad de Zarragozaa (S49 R_17) es profundizar en el conocimiento y en los efectos de la atención educativa a la diversidad de la población dentro y fuera de la escuela, sin perder de vista la calidad, la inclusión y la equidad en la educación.


Contacto: Begoña Vigo Arrazola, su actual Investigadora Principal. mbvigo@unizar.es 



Logo de la Red Khelidon sobre Aprendizaje Cooperativo, Universidad de Vic, España

La Red KHELIDÔN ha sido constituida para llevar a la práctica este espíritu de cooperación, dentro de los centros educativos y de profesorado, y entre los centros que forman parte de ella.


Ha sido promovida por el GRAD (Grupo de Investigación sobre Atención a la Diversidad) de la Universidad de Vic, más concretamente por la línea de investigación "Cooperación entre alumnos, colaboración entre profesores y apoyo a la mejora de las prácticas inclusivas". 


CONTACTO:

Mila Naranjo mila.naranjo@uvic.cat 

Anna Oliveres aoliver9@xtec.cat

José Ramón Lago jramon.lago@uvic.cat 


Foto pájaros

Las golondrinas (khelidôn, en griego) son pájaros migratorios que en otoño vuelan hacia el sur para pasar el invierno en países más cálidos. Vuelan formando bandadas porque de esta manera superan mejor la resistencia del aire y aprovechan la fuerza de elevación de las que vuelan delante. Durante la primavera y el verano que pasan entre nosotros, las golondrinas crían dos e incluso tres veces. Las que han nacido primero cooperan con las golondrinas adultas a la hora de alimentar a las golondrinas de la segunda y la tercera nidada.

Logo del Grupo de investigación Acoge, de la Universidad de Valladolid

El Grupo Acoge está constituido por profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y universitario de la Universidad de Valladolid en los grados de educación (Primaria, Infantil y Social) y por educadores sociales de Castilla y León que colaboramos juntos para trabajar en temas sociales y de interés para la escuela. 

El hilo conductor que atraviesa todos los proyectos tiene que ver con la educación inclusiva y con la lucha para superar la exclusión social.


Contacto: 

henarr@uva.e


Logo del Grupo de investigación CIES, Universidad de Pontevedra

Colaboración e Innovación para la Equidad Educativa y Social es un grupo de investigación de la Universidad de Vigo.

El objetivo general del grupo de investigación es el desarrollo de estudios comprometidos con la mejora y la innovación educativa y social desde la perspectiva de la equidad.


Contacto Angeles Parrila, I.P. del grupo

grupocies@uvigo.es 



Logo del grupo de la Universidad de Sevilla

El grupo de investigación BUDA de la Universidad de Sevilla, dirigido por la profesora Anabel Moriña, está centrado en promover el desarrollo de universidades más inclusivas, con especial énfasis en las y los universitarios en situación de discapacidad.


Contacto:

anabelm@us.es

Logo Grupo de investigación Comunidades de Aprendizaje

Comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. 

Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.



Contacto: Enlace


Logo Instituto de Investigación, INICO, Univesidad de Salamanca, España

INICO es un instituto de investigación de la Universidad de Salamanca.

Está dirigido por Miguel Angel Verdugo y formado por profesionales que realizan actividades de formación, investigación y asesoramiento en materia de discapacidad y encaminadas a potenciar, facilitar y mejorar la calidad de vida y autodeterminación de las personas en situación de desventaja social en distintos contextos y a lo largo de todo su ciclo vital.


Contacto:

inico@usal.es


El Grupo de Investigación, Equidad e Inclusión Educativa (EIE), está situado en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación (Universidad de Murcia). 

Ha venido realizando en la última década diversas investigaciones sobre Escuelas Públicas de Calidad, Departamentos en la Educación Secundaria, Reformas Escolares, Formación del Profesorado y Asesoramiento Pedagógico.


Contacto: Antonio Portela Pruaño

aportela@um.es


                                                MCIE  

(Mariland Coalition for Inclusive Education)


Elevate your educational landscape with MCIE. Partner with us in shaping educational systems that foster high levels of engagement, a sense of belonging, and evidence-based instruction where each learner’s success is our shared goal.

Logo de UNICEF

UNICEF, es uno de los organismos del sistema de Naciones Unidas, dedicado en particular a la protección de los derechos de la Infancia.


Como no podía ser de otra forma, la educación inclusiva es un principio fundamental en sus actuaciones y la consideran parte de la respuesta integral ante una emergencia y tiene como objetivo garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso equitativo y continuo al aprendizaje en todos los contextos.

En la web rerenciada se pueden consultar multiples documentos de gran valor sobre el tema. 

UNICEF/INCLUSION INTERNATIONAL CATALYST FOR INCLUSION (2021 ). Nuestra opinión vale. Perspectivas de niños, niñas y adolescentes sobre las barreras para la Educación Inclusiva


Logo de la Universidad de Alcalá, España

   



   Diversidad, Discapacidad e Inclusión Social y Educativa (DDISE).

     

     Grupo de la Universidad de Alcalá, cuyo objetivo  es llevar a cabo investigaciones y trabajos de asesoramiento técnico sobre inclusión social y educativa de las personas con discapacidad, así como de otro alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.


     Contacto: yolanda.munozm@uah.es

LOGO DELA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INNOVACIÓN. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FP Y DEPORTES

 La Subdirección General de Cooperación e Innovación Educativa, del Ministerio de Educación y Formación Profesional y Deportes de España, tiene un ámbito específico dedicado a la educación inclusiva, donde se muestra sus Acciones al respecto y que cuenta también con recursos y materiales para la formación del profesorado y otros profesionales.


Foto de Ignacio Calderón

IGNACIO CALDERÓN ALMENDROS 

Profesor Titular de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga (España). Interesado en la experiencia de exclusión e inclusión educativa de personas situadas en los márgenes, desde la discapacidad, la desventaja sociocultural y la inmigración. Empeñado en que la escuela sea un lugar donde tod@s puedan crear sentido.


Es percusor y líder del movimiento "Educación inclusiva. Quererla es Crearla"


Contacto:

ica@uma.es


Imagen de la campaña

Belen Jurado, una madre bloguera, activista por el derecho a la educación de todas las personas y precursora de Quererla es Crearla.


Como se señala en la Web de QeC, #YNoPasaNada es el hashtag que presidió una acción educativa en la red que pretendía movilizar a la ciudadanía para compartir relatos personales de discriminación vividos en la escuela.  Algo semejante hace también con  el proyecto Madres 


Su desarrolló ha tenido  un enorme seguimiento, particularmente en Instagram y en la red social X (Twitter) y sus  aportaciones resultan extraordinarias cuanto toca urgar en   la cabeza y en las emociones .


Foto de Coral Elizondo

Coral Elizondo, es experta en innovación educativa inclusiva. 

Con una larga experiencia docente y en el ámbito de la orientación educativa, trabaja como consultora y formadora sobre temáticas innovadoras para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.


Ver contacto


Logo de la Web de Ana Murcia

ANA MURICIA

Pedagoga de formación se dedica a la orientación educativa. Según ella misma comenta , "Decía Tolstoi que todos piensan en cambiar el mundo pero nadie piensa en cambiarse a sí misma, así que desde esa parte de autocrítica y responsabilidad individual para que sucedan las cosas, es desde donde enfoco mi existencia, en general."


Trabaja en  el Equipo de Orientación Educativa de Grado en Asturias, con un enfoque de intervención basado en la identificación de barreras a la presencia, al aprendizaje y a la participación del alumnado, y en el diseño de  actuaciones que hagan posible avanzar hacia una escuela sin procesos de exclusión.


Logo Plena Inclusión

La misión de Plena inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida.

La misión incluye también promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

Cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y cada familia deben ser las protagonistas absolutas de su vida.

Deben tener un proyecto propio de calidad de vida. O lo que es lo mismo, tener vidas que merezcan la pena vivirse.


Plena Inclusión sustenta el desarrollo de la REVISTA SIGLOCERO SOBRE DISCAPACIDADES INTELECTUALES Y DEL DESARROLLO


Logo del Instituto Demos Paz, de la Universidad Autónoma de Madrid

El Instituto de investigación de la UAM sobre "Derechos humanos, democracia y cultura de paz" es un instituto interdisciplinar con participación de la Fundación Cultura de Paz que presidía Federico Mayor Zaragoza (DEP), ex director general de la UNESCO.

El Instituto tiene una proyección internacional y está vinculado a iniciativas impulsadas por Naciones Unidas en el ámbito de la democracia, la educación, la paz, y los derechos humanos.

Contacto:

info@demospaz.org

Logo de la organización Down España

DOWN ESPAÑA aspira a ser la entidad líder representativa para toda la sociedad española de la inclusión y defensa de derechos humanos del síndrome de Down. Es una organización de familias económicamente solvente y sostenible, impulsora de proyectos de referencia nacional e internacional en la mejora de la vida de las personas con síndrome de Down.


Ver sus recursos: herramientas TIC, publicaciones  y videos formativos


DOWN ESPAÑA (2020).  Términos clave para la educación inclusiva. DESCARGAR AQUÍ


Logo del Centro Español de documentación e investigación sobre dispacidad

El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) es un centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, al que ofrece asesoramiento técnico especializado para el desarrollo de sus actividades editoriales, formativas, investigadoras, de planificación y de divulgación, entre otras. A su vez, es un servicio abierto a entidades públicas y privadas, profesionales, investigadores, académicos, personas con discapacidad y/o cualquier persona interesada que difunde el conocimiento científico sobre discapacidad y da acceso a información especializada y actualizada en esta materia.


Ver estudio de Márquez, C., Sánchez, S. (coords.). Estudio sobre la transformación de las escuelas en espacios inclusivos y accesiblesMadrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2023, 208 p.


El CEDID, es responsable de la edición y desarrollo de la REVISTA ESPAÑOLA SOBRE DISCAPACIDAD (REDIS)


CONTACTO


Logo de la Campaña Mundial sobre Educación

CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN, es una coalición internacional, nacida en el año 2000, formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo que se han movilizado para sensibilizar y movilizar a la ciudadanía como portavoces y activistas del Derecho a la Educación e incidir en los representantes políticos para que cumplan sus compromisos con el derecho a la educación.

En España, la Coalición de la Campaña está integrada por Ayuda en Acción, EducoEntreculturas y Plan International.

Logo de la organización Ayuda en Acción

Ayuda en Acción, es una ONG que centra sus esfuerzos en acompañar a las personas desde su infancia hasta que sean capaces de tomar las riendas de sus vidas y transformar sus comunidades. 

Su programa educativo se desarrollo en 21 países a través de 53 programas.

ENLACE para ver su trabajo en el ámbito de educación.

Logo de la organización Save the childre

De un tiempo a esta parte, Save the Children España está publicando informes muy valiosos, por su rigor y claridad, sobre distintos aspectos del sistema educativo español, y en otros contextos, que siempre tienen el denominador común de su compromiso con la igualdad, la equidad y la inclusión. 

Logo de la Asociación de Enseñantes con gitanos

La Asociación de Enseñantes con Gitanos es una Asociación no gubernamental, civil, aconfesional, pluriétnica, intercultural, apartidista y asamblearia, de carácter socio-educativo y de funcionamiento democrático.

Especialmente vinculada al Pueblo Gitano, minoría étnica que, en el Estado español, ha sufrido a lo largo de los últimos cinco siglos persecuciones, discriminación y racismo.

Pretenden contribuir a la desaparición de todo tipo de actitudes negativas, discriminación, intolerancia, racismo, opresión y persecución de unos grupos humanos sobre otros.

Ver sus publicaciones y posicionamientos educativos: ACCEDER AQUÍ



Logo del grupo CONVIVES

CONVIVES,  es una asociación de personas comprometidas con la convivencia positiva, la coeducación y los derechos humanos.

Entre sus actuaciones publica una Revista con reflexiones y experiencias prácticas de gran valor educativo. 

El último número (38) es un monográfico dedicado al  Bienestar en la Escuela, un tarea nuclear al desarrollo de una educación más inclusiva.

Logo de la Organización SOLCOM

SOLCOM es una organización no gubernamental, independiente y orientada a dar asistencia legal con la que hacer efectivos los derechos de las personas discriminadas por su diversidad funcional.



SOLCOM organizó una muy importante  Jornada para analizar el reciente y demoledor informe  que el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, había emitido sobre la situación de la educación inclusiva en España.

Logo de la Confederación Autismo España

Autismo España es una confederación de ámbito estatal declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. Agrupa y representa a más de 160 entidades miembro que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias.



Logo del grupo de investigación IMMERSE

Proyecto INMERSE, destinada a construir una comunidad virtual de profesionales, instituciones y otros actores interesados en la integración socioeducativa de los niños refugiados y migrantes.

Entre sus primeros productos se encuentra un conjunto de 14 indicadores a tener presentes para promover y hacer posible dicha integración. 


Logo de la organización AlfaSAAC

AlfaSAAC es un equipo multidisciplinar del ámbito de la medicina, la psicología, la logopedia, la educación, la lingüística y la traducción y, además, son madres de niños y niñas con discapacidad y necesidades complejas de comunicación, con un interés común: la posibilidad de dar voz y la oportunidad de enseñar a leer y escribir a personas que, por motivos de enfermedad o discapacidad, no tienen habla natural (o esta es muy restringida) y se encuentran con grandes desafíos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.


Contacto:

ALFASAAC